|
Apicultores
Se desarrollarán protocolos para preparar colmenas que cumplan con el estándar para polinizar en cada cultivo. Por su parte los agricultores deben estar dispuestos a pagar más por esto y a regular la aplicación de plaguicidas.
Por otra parte se desarrollará un sistema de trazabilidad de colmenas que permitirá el seguimiento de una colmena a lo largo del tiempo. Saber dónde estuvo y cuáles eran sus características facilitará tareas de monitoreo del apicultor, detectar episodios de robos.
1. Las principales actividades que involucra el proyecto son:
Actividades en colmenas:
- Registro de parámetros ambientales.
- Número de abejas entrando a la piquera por minuto y el peso de cada colmena.
- Cuantificación de la estructura poblacional de la colmena.
- Muestreo de abejas para análisis de patógenos en laboratorio.
2. Los principales resultados esperados del proyecto respecto al manejo apícola son:
- Monitoreo sistemático del estado sanitario y nutricional de las colmenas, población y fortaleza de las colmenas.
- Estándar de número, distribución y calidad de las colmenas en huerto.
- Trazabilidad de las colmenas.
|

|

|
Presencia del ectoparásito V. destructor en abejas adultas de A. mellifera.
|
Esporas del hongo Nosema spp. visualizadas dentro de cuadriculas a un aumento de 400x.
|
|
|
© Todos los derechos reservados 2015-2016
|
|
2023-12-05 12:45:49
|
|

Financia Gobierno Regional Metropolitano
|
|
|
|